×
Tiempo de lectura 2 min.

¿Te acabas de hacer un tatuaje y quieres saber cómo cuidarlo?  

Un tatuaje es una herida en la piel que necesita una atención especial para evitar infecciones y complicaciones. Sigue estos pasos para cuidar tu tatuaje recién hecho: 

Higiene y cicatrización del tatuaje 

  1. Deja el vendaje puesto durante las primeras horas. El vendaje que te pone el tatuador sirve para proteger el tatuaje del polvo y las bacterias. No lo quites hasta que hayan pasado al menos dos o tres horas, o el tiempo que te indique el tatuador.  
  2. Lava el tatuaje con agua tibia y jabón antibacterial. Antes de tocar el tatuaje, lávate las manos con agua y jabón. Luego, retira el vendaje con cuidado y enjuaga el tatuaje con agua tibia, sin frotar ni restregar. Usa un jabón líquido suave y sin perfume para limpiar el tatuaje con los dedos, quitando los restos de sangre, plasma o tinta.   
  3. Seca el tatuaje con toques suaves. No uses una toalla ni un paño para secar el tatuaje, ya que pueden contener bacterias o pelusas que irriten la piel. Usa papel o gasas estériles y da toques suaves sobre el tatuaje hasta que esté seco. No lo frotes ni lo rasques.   
  4. Aplica una crema hidratante o un ungüento específico para tatuajes. Después de secar el tatuaje, pon una capa fina de crema hidratante o un ungüento especial para tatuajes sobre la zona afectada. Estos productos ayudan a mantener la piel hidratada y favorecen la cicatrización. No uses productos que contengan alcohol, perfume o colorantes, ya que pueden irritar la piel o alterar los colores del tatuaje.   
  5. Repite el proceso de limpieza e hidratación dos o tres veces al día. Durante las primeras semanas, debes lavar e hidratar tu tatuaje dos o tres veces al día, siguiendo los mismos pasos que te he explicado. Así evitarás que se forme una costra demasiado gruesa o que se infecte el tatuaje. El proceso de curación puede durar entre dos y seis semanas, dependiendo del tamaño y la ubicación del tatuaje.   

Además de estos pasos básicos, hay otras recomendaciones que debes tener en cuenta para cuidar tu tatuaje. 

Qué evitar durante la cicatrización de un tatuaje 

  • Evita exponer el tatuaje al sol, al agua salada o al cloro durante las primeras semanas. Estos elementos pueden dañar la piel y hacer que el tatuaje pierda color o brillo. Usa ropa que cubra el tatuaje o un protector solar de alto factor si vas a salir al exterior.   
  • No rasques ni arranques las costras o las pieles que se formen sobre el tatuaje. Es normal que el tatuaje se pele o se escame durante la curación, pero no debes interferir en este proceso natural. Si rasgas las costras o las pieles, puedes provocar una infección, una cicatriz o una pérdida de color en el tatuaje. Deja que se caigan solas cuando estén listas.   
  • Busca señales de alergia o infección en el tatuaje. Algunos síntomas de que algo va mal son: enrojecimiento excesivo, hinchazón, dolor, calor, pus, sangrado, fiebre o erupciones en la zona del tatuaje o alrededor de él. Si notas alguno de estos signos, acude al médico o al tatuador lo antes posible para recibir tratamiento adecuado.   

Esperamos que estos consejos te hayan sido útiles para cuidar tu nuevo tatuaje. Recuerda que un buen cuidado es esencial para que tu tatuaje se vea bonito y saludable durante mucho tiempo. 

Categorías
Precio